ACTIVEAID

Acceso a la salud y al empleo para personas trans e intersexuales

N° de Proyecto

101144651 — ACTIVEAID — CERV-2023-EQUAL

Duración

11.2024 – 10.2026

Estado

En curso

Resumen y Objetivos

El objetivo del proyecto es abordar la discriminación y marginación que sufren las personas trans e intersexuales. El proyecto tiene como objetivos específicos:

  1. Mejorar el acceso a una atención sanitaria inclusiva – ACTIVEAID proporcionará formación a los y las profesionales sanitarios para que presten una atención no discriminatoria y que afirme la identidad de género, atendiendo a las necesidades específicas de salud física y mental de las personas.
  2. Promover la igualdad en el empleo – Mediante la participación de personas empleadoras y la oferta de iniciativas de capacitación, el proyecto trabajará para reducir la discriminación en el lugar de trabajo, crear oportunidades de empleo equitativas y apoyar la promoción profesional de las personas trans e intersexuales.
  3. Sensibilizar y combatir el estigma – Mediante campañas específicas y recursos educativos, ACTIVEAID pretende desmantelar las ideas erróneas de la sociedad, las normas binarias de género y los estereotipos que contribuyen a la marginación.
  4. Elaborar recomendaciones políticas – El proyecto generará recomendaciones basadas en pruebas para que las autoridades locales y los responsables políticos de la UE promuevan los derechos y la inclusión de las personas trans e intersex.
  5. Apoyar el empoderamiento de la comunidad – Mediante el fomento de la colaboración entre las partes interesadas, ACTIVEAID fortalecerá los sistemas de apoyo de la comunidad y amplificará las voces de las personas trans e intersex en la configuración de políticas y prácticas inclusivas.

Personas beneficiarias/ grupo objetivo

  • Grupo objetivo primario: Personas trans e intersex, con especial atención a las que se enfrentan a obstáculos en el acceso a la atención sanitaria y las oportunidades de empleo.
  • Grupo objetivo secundario: Profesionales sanitarios, personas empresarias y otras partes interesadas de la comunidad. Están directamente implicados en la prestación de servicios o en la creación de condiciones que repercuten en la inclusión y el bienestar de las personas trans e intersexuales.

Socios del Proyecto

  1. Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón (España)
  2. Solidaridad Sin Fronteras – SSF (España),
  3. Instituto Ikigai (España)
  4. Lietuvos Geju Lyga (Lituania)
  5. Prolepsis Institute (Grecia)
  6. University College Dublin (Irlanda)
  7. Socialinnov (Grecia)
  8. Wisefour Innovation and Development Organisation (Chipre)

Resultados Esperados

  • Informe exhaustivo sobre las barreras y formas de discriminación que enfrentan las personas trans e intersex en el acceso a servicios sanitarios y al empleo, basado en investigación participativa con profesionales, empleadores y las propias comunidades.
  • Programas de formación especializados para profesionales de la salud y empleadores, diseñados para aumentar la competencia cultural, sensibilizar sobre las necesidades específicas de estas comunidades y promover prácticas inclusivas en sus ámbitos laborales.
  • Materiales educativos y de sensibilización, incluyendo vídeos, infografías y guías prácticas, dirigidos a diferentes públicos para fomentar la comprensión, el respeto y la inclusión.
  • Recomendaciones de políticas públicas para autoridades y organizaciones, destinadas a promover reformas legislativas y administrativas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades.
  • Implementación de pilotos y buenas prácticas en centros sanitarios y empresas colaboradoras, evaluando la efectividad de las herramientas y metodologías desarrolladas.
  • Campañas de concienciación pública que contribuyan a visibilizar las problemáticas y promover una cultura social más inclusiva y respetuosa con las personas trans e intersex.

ODS

 

Materiales Creados

Web del Proyecto

Financiado por

FUNDACIÓN UNIÓN EUROPEA