Pasar al contenido principal

Voluntariado Local y Regional

En Solidaridad Sin Fronteras estamos plenamente comprometidas con el voluntariado, puesto que consideramos que es un elemento muy importante para el fortalecimiento de la ciudadanía democrática, la participación de la gente y su toma de conciencia social. Por ello SSF reconoce, promueve e impulsa eficazmente la acción voluntaria de una manera coordinada y ordenada, fomentando los valores de solidaridad, respeto mutuo y trabajo en equipo. SSF cuenta con un plan de voluntariado que cumple con la Ley 6/1996, 15 de enero, del voluntariado y Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.

SSF es un espacio abierto a la participación, especialmente en el marco de los proyectos europeos y de acción social, pero también en acciones que desarrollamos puntualmente o en partes de la gestión de la organización. Disponemos de un Plan de Voluntariado para nuestros proyectos locales y europeos, y periódicamente se publican oportunidades de participación.

En este sentido, Solidaridad Sin Fronteras tiene otorgada la Acreditación de la Unión Europea como organización de envío, acogida y coordinación para el Servicio Voluntario Europeo (SVE) en el marco del programa Erasmus +, con número de referencia 2016-1-ES02-KA110-007961. El Servicio Voluntario Europeo es una actividad de educación no formal que permite a los jóvenes de entre 17 y 30 años expresar su compromiso personal mediante un servicio voluntario no remunerado y a tiempo completo durante un máximo de 12 meses en otro país de la Unión Europea o fuera de ella. A través de las experiencias de aprendizaje, mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal, educativo y profesional, así como para su integración social. Toda persona joven y/o trabajadora en el ámbito de la juventud que participe en un proyecto de movilidad juvenil de SSF tiene derecho a obtener un certificado YOUTHPASS.

Nuestros voluntarios participan en las siguientes áreas de la organización:

  • Área De Proyectos: apoyo en la elaboración de proyectos y programas sociales. Búsqueda de convocatorias. Búsqueda de oportunidades de participación en proyectos europeos. Captación de recursos y/o subvenciones. Apoyo en la gestión de presentación de proyectos. Traducción de documentación español-inglés e inglés-español.
  • Área Legal: Apoyo en la impartición de talleres sobre Ley de Extranjería. Primera entrevista para ordenar documentación. Solicitud de cita en la Delegación de Gobierno.
  • Área Laboral: apoyo en la impartición de talleres de elaboración de currículum vitales. Apoyo en los talleres de búsqueda de empleo.

 

Si quieres participar como voluntaria/o en Solidaridad Sin Fronteras solo tienes que escribir a info@ssf.org.es, y nos pondremos en contacto contigo.