El proyecto europeo Fashion for inclusion, que tiene como objetivo fomentar la inclusión social y laboral de las personas migrantes y refugiadas a nivel europeo, continúa su recorrido.
El pasado mes de Julio se mantuvo una reunión de coordinación con las entidades socias para poner en común el trabajo realizado hasta el momento, así como establecer las líneas a seguir en las futuras fases. En esta reunión se presentó la página web del proyecto, que está en funcionamiento desde Mayo.
Durante la primera fase del proyecto, se ha llevado a cabo un trabajo de investigación para establecer el Marco de competencias dirigido a profesionales de Formación Profesional (FP) que trabajan con personas migrantes en los ámbitos de la costura, el reciclaje textil, la moda y el diseño. En dicho informe se han identificado y analizado 11 competencias fundamentales para el desempeño del trabajo de los formadores y formadoras, y se han detectado los principales obstáculos y retos a los que se enfrentan las personas migrantes y refugiadas cuando quieren acceder a los sistemas de FP en los países de acogida. Entre estos, destacan especialmente, las barreras lingüísticas, culturales y burocráticas, así como la complejidad de las realidades sociales que viven.
El informe completo ya está disponible en la página web del proyecto en los 6 idiomas del consorcio (versión en castellano).
A continuación, se ha empezado a trabajar en el Diseño del Programa de Formación Intercultural y el Manual dirigido a formadores y formadoras en el ámbito de la confección, reciclaje, moda y diseño; y en el MOOC (curso online masivo y abierto, de sus siglas en inglés), la plataforma abierta donde los y las profesionales de FP en dichos ámbitos podrán cursar el programa formativo del Fashion for Inclusion.
Todo este material de formación se testeará, primero, formando a un conjunto de profesionales de diferentes organizaciones en eventos internacionales (a principios de 2022). Posteriormente éstos aplicarán los conocimientos recibidos a los talleres locales (Bruselas, Barcelona, Bologna, Madrid), donde trabajarán con población migrante y refugiada interesada en recibir la formación.
Al finalizar las sesiones de formación (tanto internacionales como locales) se revisará y mejorará todo el material, gracias a los aprendizajes obtenidos en los talleres, antes de ser publicado oficialmente (a principios de 2023).
Para conocer más detalles del proyecto, visita la web www.fashionforinclusion.com y sigue la cuenta de Instagram @fashionforinclusion!