Comunicado de prensa
noviembre 2019
EMPOWERING YOUTH TO CRITICALLY ANALYSE FAKE NEWS
Proyecto 2019-2-RO01-KA205-064070
La diversidad de noticias distribuidas a través de los canales de comunicación de las redes sociales expone a los ciudadanos a la desinformación a gran escala, incluida información engañosa y falsa. El nuevo consorcio establecido para implementar el proyecto Erasmus + "Empoderando a la juventud para analizar críticamente las noticias falsas" traerá nuevas soluciones para capacitar a los jóvenes a evaluar las noticias falsas y detectar campañas de desinformación en las redes sociales.
Durante el siguiente año y medio, cinco organizaciones europeas participarán en talleres, seminarios web, cursos de capacitación para el intercambio de buenas prácticas y reuniones transnacionales con el objetivo de "mejorar la capacidad de los trabajadores jóvenes y las organizaciones juveniles en su apoyo a los jóvenes para interpretar, analizar y evaluar las noticias falsas ".
Del 17 al 18 de octubre de 2019, la reunión de inicio celebrada en Constanza (Rumania) reunió a representantes de todos los socios del proyecto.
- Asociatia TEAM 4 Excellence (T4E), Rumania - Líder del consorcio
- CEMEA Ródano-Alpes, Francia
- Fundacja Instytut Badan Iinnowacjiw Edukacji (INBIE), Polonia
- Petit Pas, Italia
- Solidaridad Sin Fronteras (SSF), España
De izquierda a derecha: Marco Marasciuolo (IT), Luis Ochoa Siguencia (PL), Gabriela Ochoa-Daderska (PL), Ovidiu Acomi (RO), Francesco Di Perna (IT), Joan Deas (FR), Nicoleta Acomi (RO), Francesca Dadomo (SP), Domitille Hocq (FR), Adrián Martín Maldonado (SP)
Las sesiones de la reunión abordaron dos temas importantes: primero, la gestión del proyecto y segundo, los aspectos técnicos para permitir que el equipo coopere para desarrollar habilidades y competencias juveniles para evaluar críticamente las noticias.
Para lograr el alcance del proyecto, los socios identificaron tres objetivos específicos:
- Mejorar la capacidad de las organizaciones juveniles para empoderar adecuadamente a los jóvenes para lidiar con noticias falsas.
- Mejorar el nivel de competencias clave de los trabajadores juveniles en educación formal y no formal para contribuir adecuadamente al desarrollo de habilidades críticas de los jóvenes.
- Aumentar el grado de interés de los jóvenes de los países socios para identificar, analizar y evaluar las noticias falsas.
De esta manera, se espera que la asociación estratégica recientemente establecida cree un contexto motivador para que el personal del proyecto aborde de manera efectiva los tres grupos objetivo identificados: jóvenes con cuentas activas en las redes sociales, trabajadores juveniles que trabajan con jóvenes en todas las formas de educación y organizaciones juveniles activas en todo tipo de educación.
La implementación exitosa del proyecto proporcionará la consolidación de los esfuerzos de los socios del proyecto para empoderar a los jóvenes para evaluar las noticias falsas y las campañas de desinformación en las redes sociales. Además, se espera que las buenas prácticas y la recopilación de métodos y técnicas mejoradas para hacer frente a las noticias falsas que se crearán sean adoptadas por más instituciones educativas en toda Europa.