Pasar al contenido principal
  • Migrant Literacies

    Image

    Las entidades socias que realizan este proyecto son: Centro zaffiria (Italia), Fo.Co Network (Italia), Mediawijs (Bélgica), Tartu Folk High School (Estonia), Gesellschaft für Medienpädagogik und Kommunikationskultur (Alemania), Dept of Cultural Studies/ Babylon Center (Países Bajos), Foundation Dialogue Network (Polonia), Proacademy (Eslovaquia) y Solidaridad sin fronteras (España). 

    Los objetivos del proyecto Migrant Literacies son:

  • Parents Edu (2018-2019)

    Image

    El proyecto Erasmus + PaRentsEdu tuvo como objetivo involucrar activamente a los padres y a las madres en el proceso educativo de sus hijos/as, principalmente en las actividades extraescolares (educación en el hogar, escuelas alternativas, aprendizaje individual, actividades deportivas, etc.), de forma que sean un factor clave para que las niñas y los niños adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar los nuevos retos en el campo de la educación y de cara al futuro profesional.

  • ACTIVE_U (2018-2019)

    Image

    "ACTIVE_U: Inclusión social a través del deporte" es un Proyecto europeo “Eramus +” KA 2 que pretendía fomentar el desarrollo de habilidades y el aprendizaje de jóvenes trabajadores que cuenten con experiencia en el ámbito de la inclusión social de jóvenes a través del deporte. Se capacitó a los trabajadores juveniles en acciones inclusivas e innovadoras, para que conozcan nuevas acciones innovadoras e inclusivas a través del deporte.

  • YouthEd (2018-2019)

    Image

    El proyecto tuvo como objetivo fomentar mejoras en la calidad del trabajo juvenil mediante el desarrollo de las capacidades y competencias de las y los trabajadores juveniles, así como compartir buenas prácticas en los diversos campos de especialización del consorcio en el tema de los migrantes y refugiadas en el ámbito escolar.

  • M.YTH.WORK 2016-2018

    Image

    El proyecto MYth WORK fue diseñado para abordar las necesidades de las personas jóvenes migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas: por un lado, identificar técnicas innovadoras en el campo de la educación no formal dirigidas a jóvenes migrantes, solicitantes de asilo y refugiado/as; y, por otro lado, crear -a partir de éstas técnicas- materiales dirigidos al personal profesional del ámbito de la juventud para que tengan herramientas evaluadas y de calidad.

  • Interhealth (2016-2018)

    Image

    El objetivo principal del proyecto “Interhealth” fue reforzar las competencias interculturales de los/las profesionales de la salud que tratan con población culturalmente diversa como personas inmigrantes, refugiadas y otras minorías étnicas. Se desarrollaron 5 productos intelectuales, uno de los cuales, la Guía de Recomendaciones Políticas, fue liderado por SSF.

  • Keep on (2016-2018)

    Image

    El proyecto tuvo como objetivo dar apoyo y capacitar a profesionales de la educación (formal y no formal) para prevenir el abandono escolar de estudiantes inmigrantes, refugiados y demandantes de asilo.

    Más de 3.000 profesionales participaron en el proyecto, que desarrolló 4 productos intelectuales:
    1. Base de Datos de buenas prácticas en la prevención del abandono escolar.
    2. Currículum de Formación para profesionales.
    3. Manual pedagógico para profesionales.
    4. Caja de Herramientas profesionales para prevenir el abandono escolar

  • Lighthouse (2014-2017)

    Image

    El Proyecto Erasmus + Lighthouse fue desarrollado por Solidaridad Sin Fronteras entre 2014 y 2017, y fue premiado como buena práctica por la Comisión Europea. Lighthouse establece un modelo y herramientas innovadoras para apoyar el aprendizaje a lo largo de la vida y la trayectoria profesional de las y los migrantes, a través del asesoramiento y el reconocimiento del aprendizaje previo, para mejorar sus habilidades, empleabilidad y movilidad.